domingo, 23 de abril de 2017

ECOSISTEMAS

ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUÁTICOS
En nuestro planeta existe una gran variedad de ambientes en los que se desarrollan un gran número de ecosistemas. Los factores abióticos o físico-químicos condicionan la vida en ellos, por lo que, en cada ecosistema, solo pueden vivir determinadas especies.
Los ecosistemas pueden clasificarse en dos grandes grupos según el medio en el que se desenvuelven:
Ecosistemas terrestres y acuáticos.
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Los ecosistemas acuáticos comprenden todas las zonas de la tierra cubiertas por el agua, océanos, mares, ríos, lagos, etc. Pueden dividirse según la salinidad del agua en: Ecosistemas de agua salada: mares y océanos. Y ecosistemas de agua dulce: ríos, lagos, lagunas, charcas,
etcétera.
ECOSISTEMAS TERRESTRE
En los ecosistemas terrestres o biomas el medio es la tierra. En la tierra existen diversos ecosistemas terrestres dependiendo de su vegetación y clima.
Desierto, Tundra, Taiga, Bosque, templado, Pradera, estepa y sabana, Selva tropical, Manglares, Bosque, mediterráneo, Dehesa.









Related Posts:

  • Nuestro famoso y esperado Aguinaldo Navideño … Read More
  • Las Plantas El ser Maestro es una de las profesiones más valiosas y de mayor reconocimiento a nivel mundial. El trabajo de un maestro al enseñar o sembrar los conocimientos en los demás requiere de una amplia dedicación y esfuerzo q… Read More
  • Internet seguro El 7 de febrero del año en curso fue celebrado el Día del Internet seguro al compilarlo y difundirlo todo, lo bueno y lo malo, lo elogiable y lo despreciable, lo transparente y útil y lo detestable y turbio. El éxito, sob… Read More
  • Natalicio Juan Pablo Duarte Conmemoración de  204 aniversario del Natalicio Juan Pablo Duarte  (26/01/1813- 15/07/1876) Nació el 26 de enero de 1813 en la ciudad de Santo Domingo. Fue bautizado en la Iglesia de Santa Bárbara e… Read More
  • Orientación Vocacional Orientación Vocacional El  término que ahora nos ocupa tenemos que dejar patente que está conformado por dos palabras que tienen su origen etimológico en el latín. La primera de ellas, orientación, procede del verbo… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario